Abejas y Apicultura

¿Qué son las abejas?

Las abejas son insectos voladores conocidos por su importante papel en la polinización. De entre todas las especies, las abejas más conocidas son las abejas occidentales, que destacan por su capacidad para producir miel.

Las abejas se encuentran en todos los continentes del mundo, excepto en La Antártida. Con esta excepción, las abejas participan en la polinización de flores en todo tipo de hábitats del planeta.

La polinización de las abejas es fundamental para la cadena de alimentación en todo el globo. Se dice que si desapareciesen las abejas, la falta de polinización de flores provocaría la desaparición progresiva de especies animales, llegando a afectar al ser humano.

Algunas abejas poseen un aguijón con el que pueden picar si ven atacado su territorio o se sienten en peligro. Echa un vistazo a nuestro extenso artículo sobre el aguijón de abeja, donde explicamos qué abejas pican y por qué.

¿Cómo hacen la miel las abejas?

Las abejas se alimentan principalmente de polen y néctar que recogen de las flores. Casi todo el polen lo recogen durante la primavera, ya que lo usan principalmente para alimentar a las larvas de abeja.

Por otra parte, las abejas depositan el néctar que recogen en los panales de abeja, así lo guardan como alimento futuro.

Dentro de la familia de abejas melíferas, tan sólo hembras se encargan de producir miel. Se trata de las abejas obreras, que conviven en la colmena con otros tipos de abejas.

Las propiedades de la miel

La polinización de las abejas no sólo es importante desde el punto de vista ecológico, sino también comercialmente hablando.

La miel es uno de los productos naturales más ricos en nutrientes que podemos encontrar a nuestro alrededor. La miel destaca por ser una excelente fuente de energía, y nos aporta infinidad de propiedades beneficiosas para la salud.

Existen distintos tipos de miel en función de las flores que existan alrededor de las abejas.

Por ejemplo, en el norte de España es muy común encontrar miel de brezo o miel de eucalipto, ya que son dos árboles que predominan en ese tipo de clima.

Por el contrario, en la zona interior es común la miel de bosque en zonas donde predominan las encinas, robles o castaños. O también las mieles de romero y tomillo, que florecen al entrar la primavera.

Todas estas mieles comparten una serie de propiedades beneficiosas. Por ejemplo, son antioxidantes y ayudan a mejorar el metabolismo del cuerpo. Además, cada tipo de miel aporta otras características particulares de la floración de la que se ha elaborado.

Hemos recopilado en un artículo las principales propiedades de la miel de distintos tipos que se pueden encontrar.

Imágenes de abejas

A continuación os dejamos fotos de abejas curiosas, algunas de ellas de nuestras propias colmenas. Pincha en una foto para verla en grande.

¿Qué es la apicultura?

La apicultura es la actividad humana para la cría de abejas y recolección de la miel que producen las abejas.

La apicultura es uno de los oficios más antiguos del mundo, ya que se lleva ejerciendo desde hace siglos. Incluso hay datos que nos dicen que la cría de abejas se lleva practicando desde las civilizaciones del antiguo Egipto, hace milenios.

Los apicultores se encargan de mantener las colonias de abejas en colmenas. Entre las actividades que realiza un apicultor se encuentra el cuidado de las colmenas (que son cajas de madera), la cría y mantenimiento de dichas colmenas, y la recolección de miel, polen o jalea real que producen las abejas.