Las abejas obreras

Las abejas obreras son la base de la colmena. Pertenecen al tipo de abejas que producen miel, y su función principal es la polinización y recolección de néctar de las flores.

¿Qué es una abeja obrera?

Son las encargadas de salir todos los días a polinizar las flores y recoger néctar, almacenando la carga en su buche mielario para transportarla.

abeja recolectando polen

Se estima que por cada viaje que hace, una abeja obrera transporta medio miligramo de miel. ¿Os imaginais la cantidad de viajes que hace la abeja obrera para recolectar 1 kilo de miel?

¿Qué función tiene la abeja obrera?

Las abejas obreras llevan a cabo multitud de actividades. Entre las principales características de la abeja obrera, recolectan y transportan polen y néctar para producir miel, elaboran la papilla real que sirve de alimento a la abeja reina, limpian la colmena y fabrican los panales de cera.

Además de su función obrera también son guerreras. Las abejas obreras tienen aguijón, y no dudan en usarlo como parte de sus funciones como protectores de la colmena ante invasores y cualquier peligro en general.

Una de sus principales virtudes es la rapidez con que se dan cuenta de la falta de abeja reina y de cuáles son las celdas donde la abeja reina ha puesto los huevos, para alimentar a las larvas con papilla real. Las larvas de estas celdas reales son como cualquier otra larva, y es esta papilla real la que marca la diferencia entre el nacimiento de una abeja reina o de una abeja obrera.

¿Cuánto vive una abeja obrera?

Una buena pregunta es cuánto vive una abeja obrera. Viven durante un periodo aproximado de 50 días en verano.

¿Cómo es su anatomía?

Las abejas son insectos y por tanto tienen algunas características que son comunes de los insectos:

  • Tienen una dura coraza exterior llamada exoesqueleto.
  • Su cuerpo tiene 3 partes principales: la cabeza, el tórax y el abdomen.
  • En su cabeza tienen 2 antenas que les sirven para orientarse y detectar cosas a su alrededor.
  • Tienen 3 pares de patas que utilizan para andar sobre una superficie y acumular néctar en ellas.
  • Tienen 2 pares de alas que les permiten una gran agilidad en vuelo.

Deja un comentario