Propiedades de la miel de Eucalipto

La miel de eucalipto es un tipo de miel que se obtiene como resultado de la polinización del eucalipto por las abejas. Esto confiere a la miel de eucalipto unas propiedades que, junto con el sabor de los tonos de eucalipto, hacen que este tipo de miel sea una de las más especiales.

¿Qué es la miel de eucalipto?

La miel de eucalipto suele ser de un color ámbar oscuro, con tonos naranjas y marrones. Su sabor es ligeramente más fuerte que otras variedades de miel como la miel de acacia o la miel de azahar.

El aroma de la miel de eucalipto recuerda al olor del bosque nada más abrir el bote. Dicho aroma nos dice que este tipo de miel es más fuerte que el resto, y en algunos casos también presenta algunos toques de olor a menta.

botes de miel de eucalipto

La miel de eucalipto no suele ser amarga, sino que por el contrario es una miel dulce de sabor fuerte, con matices de mentol y regusto amaderado. Tiene un alto contenido de azúcar o fructosa, así que es normal que cristalice con las bajas temperaturas para conservar sus propiedades.

¿Cuál es su origen?

El eucalipto se usa desde la antigüedad para elaborar aceites esenciales con efecto relajante. Cualquiera que piense en las hojas o flores de eucalipto, asocia su aroma con un ambiente relajante y estimulante.

Esto mismo se aplica a la miel de eucalipto. Posee un sabor dulce, pero relativamente fuerte, y se consume directamente del bote o mezclado con otros alimentos para aportarles un sabor único.

El eucalipto es una especie originaria de Australia, que fue exportada a la India y Europa por el imperio británico. Hay más de 700 especies de eucalipto, pero no todas producen el néctar para que las abejas puedan producir miel de eucalipto.

flor de eucalipto

Aunque no es un tipo de miel que esté muy extendido, se produce miel de eucalipto en España así como en Portugal e Italia. Es más común su producción en zonas costeras que en zonas de interior.

¿Para qué sirve la miel de eucalipto?

Como hemos comentado, en términos generales la miel de eucalipto es de color oscuro y muy aromática. Sin embargo, como con el resto de tipos de miel, las propiedades de la miel de eucalipto dependerán de las variedades de eucaliptos de donde las abejas hayan obtenido el néctar.

Como el resto de mieles, su contenido en fructosa es elevado. Por ello, la miel de eucalipto es un buen reemplazo natural para el azúcar y se suele usar para endulzar bebidas aromáticas como el té.

Además, la miel de eucalipto es muy buena para complementar el sabor de alimentos como queso azul o frutas, o como complemento para ensaladas. También suele usarse para hacer recetas al horno, y por sus características, la miel de eucalipto es uno de los mejores tipos de miel para la elaboración de la hidromiel.

Propiedades de la miel de eucalipto

La miel de eucalipto destaca porque contiene más vitamina C y B9 que otros tipos de miel. Igual que el resto de mieles, debe consumirse con moderación por su elevado contenido en azúcar y valor nutricional.

De entre las propiedades de la miel de eucalipto, es necesario hacer un inciso en sus propiedades antiinflamatorias. Todos los tipos de miel comparten también esta característica, pero la miel de eucalipto destaca por su contenido de «eucaliptol«, producto de la planta del eucalipto, lo que aumenta el poder antiséptico natural y medicinal de este tipo de miel.

Hay estudios que demuestran que este tipo de miel es más eficaz contra el dolor de garganta que los jarabes medicinales. Tiene propiedades parecidas al mentol del eucalipto, que la convierten en un muy buen descongestionante y expectorante para acabar con la mucosidad y los resfriados.

En resumen, aunque no seas el fan número 1 del aroma del eucalipto, la miel de eucalipto destaca por sus innumerables propiedades beneficiosas para el organismo. Y siempre será bueno tener un bote de esta miel en la despensa para tomar una cucharada de miel por las mañanas 🙂

Si te ha gustado este artículo, te recomiendo echar un vistazo a las propiedades de la miel de tomillo. ¡Hasta pronto!

Deja un comentario