Propiedades de la miel

Entre las propiedades de la miel, es el edulcorante natural por excelencia por su elevado contenido de azúcares. La miel de abeja se trata de uno de los productos alimenticios con mayor aporte de energía para el cuerpo humano.

Vamos a ver qué es la miel de abeja y cuáles son sus beneficios más importantes para nuestra salud.

¿Qué es la miel?

cucharada de miel natural de abeja

La miel se obtiene de forma natural por la familia de abejas que produce miel, llamadas Apis Melífera. Este tipo de abejas se encarga de recolectar el néctar de las flores durante la época de recolección y de segregar un producto viscoso (la miel) en el panal de abeja.

Antes de pasar a explicar cuáles son los beneficios de la miel, vamos a ver cómo hacen la miel las abejas.

¿Cómo se obtiene?

El proceso de obtención de miel de abeja se divide en dos partes: la producción por parte de las abejas, y la recolección por parte del ser humano para el consumo.

Producción de miel de abeja

En primer lugar, las abejas se encargan de polinizar las flores y de ir recogiendo el néctar que se va produciendo en ellas. Cuando la abeja vuelve a la colmena, deposita todo este néctar en las celdas de los panales de abeja que se encuentran dentro de la colmena.

El trabajo diario de miles de abejas obreras es capaz de producir que varios paneles de abeja terminen con todas sus celdas llenas de miel, que se mantiene dentro de dichas celdas porque las propias abejas las sellan con su propia babilla.

abejas recolectando miel en el panal

La mayor producción de miel de abeja se realiza durante la primavera, ya que es cuando más tipos de floración se encuentran en el campo. Lo hacen de forma natural ya que estas flores desaparecerán durante el verano, y de esta forma consiguen tener alimento para sobrevivir en el invierno.

Recolección

Durante el verano se lleva a cabo la recolección de la miel de abeja por parte de los apicultores. Este es un proceso laborioso que implica la extracción de los paneles de abeja con miel, el desoperculado de las celdas y la extracción de la miel del propio panal.

El resultado es la obtención de miel natural de abeja. Para que se mantengan todas las propiedades de la miel de abeja no es necesario añadir ningún tipo de sustancia ni procesado a posteriori.

Propiedades de la miel de abeja

Ya hemos visto que la miel es uno de los alimentos naturales con mayor aporte de energía para el cuerpo. De hecho, desde hace siglos la miel de abeja es uno de los mejores recursos para el tratamiento de heridas y dolores, como por ejemplo un un resfriado común o dolores de garganta.

Vamos a analizar algunos de los beneficios y propiedades de la miel de abeja más importantes.

Beneficios antibacterianos

Las propiedades antibacterianas y antifúngicas de la miel hacen que sea un producto ideal para estimular nuestro sistema inmunológico.

No solo al ingerir la miel por la boca, sino también es un buen antiséptico natural cuando se aplica sobre la piel.

Alivio de la tos y del dolor de garganta

Por sus beneficios antibacterianos, una de las propiedades de la miel de abeja que más destaco personalmente es que ayuda a aliviar el dolor de garganta y la tos.

¿Quién no ha sentido alguna vez ese carraspeo en la garganta cuando está incubando un resfriado común? Un buen remedio casero es echar una cucharadita al día de miel de abeja en leche caliente.

Hidratante para piel seca

Te habrás fijado que existen muchos champú y geles de ducha que traen una pequeña solución industrial mezclada con miel.

Por sus propiedades suavizantes y curativas, es un producto excelente para utilizar en el baño. Se puede aplicar directamente sobre la piél, o se puede disolver en pequeñas cantidades de agua.

Potencial endulzante

La miel de abeja ha sido históricamente el principal producto utilizado para endulzar alimentos. A pesar de que probablemente casi todos utilicemos azúcares o sacarinas como endulzante, la miel de abeja es un sustituto natural perfecto al azúcar refinado que utilizamos en el día a día.

Prueba a cambiar el sobre de azúcar por una cucharadita de miel en el café, no te arrepentirás.

Propiedades de los distintos tipos de miel

Aunque la mayor parte de los tipos de miel comparten las características que acabamos de enumerar, cada clase de miel tiene algunas características peculiares que la diferencian del resto.

Os dejamos una lista con las propiedades de la miel de distintos tipos que hemos probado:

Advertencias

Ya hemos visto qué beneficios tiene la miel de abeja y el por qué de su importancia como aporte natural de energía.

Pero también cabe destacar que la miel de abeja puede ser muy peligrosa para los bebés, al igual que otros endulzantes. Afecta principalmente a los recién nacidos menores de 1 año, ya que al mezclarse con los jugos digestivos del bebé se producen una serie de toxinas que son capaces de sobrevivir en la miel.

Estas toxinas son inofensivas para los adultos por nuestra acidez estomacal, no así para los niños pequeños al no estar totalmente desarrollado para destruirlas.

Por este mismo motivo también se desaconseja la ingesta de miel en mujeres embarazadas.